Geolocalizar

Mapas topográficos México

Haga clic en un mapa para ver su topografía, su altitud y su relieve.

Reynosa

México > Tamaulipas

El municipio de Reynosa se encuentra localizado en el centro-norte del estado de Tamaulipas entre las coordenadas geográficas 25°28′ - 26°14′ de latitud norte y 98°9′ - 98°36′, su territorio es mayoritaramiente plano, fluctuando únicamente entre una altitud máxima de 300 y una mínima de 50…

Altitud media: 82 m

Zacatlán

México > Puebla

Zacatlán ( sakaˈtlan) (del Nahuatl: Zácatl, tlan ‘zacate, paja; lugar, abundancia’‘Lugar donde abunda el zacate’)​​ comúnmente apodado Zacatlán de las manzanas,​ por ser su cultivo una de sus principales actividades económicas, es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano…

Altitud media: 2,182 m

Naucalpan de Juárez

México > Estado de México

La geografía del municipio se compone, principalmente, de colinas, laderas y cerros. El principal es el Cerro de Moctezuma. Tiene una extensión territorial de 155.70 km², del cuales 55 % se considera no urbano, y 45 % urbano. Tiene una elevación media de 2275 m s. n. m. con una elevación máxima de 3650 m…

Altitud media: 2,366 m

Huixquilucan

México > Estado de México

El municipio de Huixquilucan se encuentra localizado en el extremo oriental del sector poniente del Estado de México, al poniente del Valle de México y en los límites con la Ciudad de México. Sus coordenadas geográficas extremas son 19° 17' - 19° 27' de latitud norte y 99° 14' - 99° 25' de longitud…

Altitud media: 2,924 m

Tabasco

México

La ubicación de Tabasco en la zona tropical, su escasa elevación con respecto al nivel del mar y su cercanía con el golfo de México a lo largo de 191 km de costa, determinan el desarrollo de climas cálidos con influencia marítima. El clima tropical húmedo es una característica muy singular de la…

Altitud media: 299 m

Campeche

México

En el sur de Seybaplaya, en el municipio de Champotón, se inicia una serie de lomeríos conocidos como sierra alta o Puuc, que se dirigen al noreste, hasta Bolonchen, y ahí penetran en el estado de Yucatán, tienen una altitud media de entre 40 y 60 metros, llegando a alcanzar en algunos puntos más de 100 metros.

Altitud media: 63 m

Atlacomulco

México > Estado de México

Atlacomulco, ubicado en el noroeste del Estado de México, se caracteriza por un terreno accidentado dominado por montañas y colinas, formando parte del Eje Neovolcánico Transversal. Las principales elevaciones incluyen el Cerro Xitije, Cerro Atlacomulco, Cerro La Cruz y Cerro El Cielito, con altitudes que…

Altitud media: 2,665 m

Azcapotzalco

México > Ciudad de México

La construcción del parque Tezozómoc inició 1980 en la administración del delegado Tulio Hernández. Este proyecto de Mario Schjetnan, paisajista y arquitecto, quien para el diseño de este parque retomó la antigua topografía y los cuerpos de agua del Valle de México durante la época prehispánica,…

Altitud media: 2,247 m

León

México > Guanajuato

Tiene una extensión territorial de 1 221.6 kilómetros cuadrados que son equivalentes al 3.98% de la extensión total del estado de Guanajuato, sus coordenadas extremas son 20° 51' - 21° 20' de latitud norte y 101° 22' - 101° 50' de longitud oeste y sus elevación extremas fluctúan de 2 900 a 1 000…

Altitud media: 1,972 m

Canutillo

México > Durango > Ocampo

Altitud media: 1,697 m

Malinalco

México > Estado de México > Malinalco

Altitud media: 1,936 m

San Roque

México > Nuevo León > Juárez

Altitud media: 491 m

Tlaxcala

México

En la época prehispánica, Tlaxcala fue de las zonas más pobladas por culturas como la olmeca-xicallanca al sur, la cual habitó mil años antes de Cristo, y los otomíes al norte. La altitud media del estado es de 2230 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), propiciando un clima templado-subhúmedo en…

Altitud media: 2,540 m

Tamaulipas

México

Altitud media: 537 m

Sinaloa

México

Altitud media: 749 m

Veracruz

México

En la costa norte se ha formado la laguna de Tamiahua. En todo lo largo del estado predominan las llanuras, lomeríos y valles. Existen sierras formadas por rocas sedimentarias (se forman en las playas, los ríos y océanos y en donde se acumulen la arena y el barro), ígneas intrusivas (formadas debajo de la…

Altitud media: 653 m

Atizapán de Zaragoza

México > Estado de México

Atizapán de Zaragoza se localiza al noreste de Toluca, la capital del estado, entre los paralelos 19° 30′ 55″ y 19° 36′ 43″ de latitud norte y los meridianos 99° 12′ 32″ y 99° 21′ 15″ de longitud oeste respecto del Meridiano de Greenwich, a una altitud promedio de 2400 m s. n. m. Limita al…

Altitud media: 2,410 m

Municipio de Guanajuato

México > Guanajuato

El municipio de Guanajuato se encuentra localizado en el centro-oeste del territorio estatal, sus coordenadas geográficas extremas son 20° 49' - 21° 14' de latitud norte y 101° 03' - 101° 27' de longitud oeste; su territorio es montañoso y accidentante, fluctuando la altitud entre un máximo de 3 000 y…

Altitud media: 2,167 m

Santa Cruz Xoxocotlán

México > Oaxaca

El municipio de Santa Cruz Xoxocotlán se localiza en la zona central en el estado de Oaxaca. La distancia que tiene a la capital del estado es de 5 kilómetros. Pertenece a la región valles Centrales y al distrito Centro. Se sitúa en las coordenadas geográficas extremas de 16° 57' - 17° 04' de latitud…

Altitud media: 1,569 m

Alto Lucero de Gutiérrez Barrios

México > Veracruz

El municipio de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios se encuentra localizado entre las coordenadas extremas de 19° 32' - 19° 56' de latitud norte y 96° 24' - 96° 46' de longitud oeste, su altitud fluctúa de 10 a 1 900 metros sobre el nivel del mar y tiene una extensión territorial de 725,48 kilómetros cuadrados.

Altitud media: 358 m

Coatepec

México > Veracruz

Altitud media: 1,270 m

San Cristóbal

México > Chiapas > San Cristóbal de las Casas

La población de la ciudad según el censo INEGI 2020 fue de 215,874 personas, siendo esta el 86 % de la población total del municipio. La ciudad se encuentra en la región de Los Altos de Chiapas[cita requerida], a una altitud de más de 2200 msnm. Las temperaturas en la región suelen ser templadas, con…

Altitud media: 2,038 m

Chimalapa

México > Hidalgo > Acaxochitlán

Altitud media: 1,945 m

Diximoxi

México > Estado de México > Atlacomulco

Altitud media: 2,712 m

Benito Juárez

México > Ciudad de México

Altitud media: 2,244 m

Municipio de Ensenada

México > Baja California

Colinda al norte con los municipios de Playas de Rosarito, Tijuana y Tecate; al este con los municipios de Mexicali y San Felipe; al oeste con el Océano Pacífico; y al sur con el municipio de San Quintín. El punto más alto es el Observatorio Astronómico de la UNAM, ubicado en la Sierra San Pedro Mártir,…

Altitud media: 146 m

La Magdalena Contreras

México > Ciudad de México

Destaca la altitud de sus cerros; el Cerro Plamas se encuentra a 3,789 metros sobre el nivel de mar (msnm), le siguen los Cerros Nezehuiloya a 3,760, Palmitas a 3,700, San Miguel a 3,630, el Cerro Panza a 3,600, Tarumba a 3,470, Pico Acoconetla a 3,400, Sasacapa a 3,250, Piedras Encimadas a 3,200, Cerro del…

Altitud media: 2,828 m

Mineral de la Reforma

México > Hidalgo

El municipio se localiza al centro del territorio hidalguense entre los paralelos 19° 58’ y 20° 09’ de latitud norte; los meridianos 98° 39’ y 98° 47’ de longitud oeste; con una altitud entre 2400 y 2900 m s. n. m.​ Este municipio cuenta con una superficie de 112.50 km², y representa el 0.54 %…

Altitud media: 2,440 m

Ocoyoacac

México > Estado de México

Altitud media: 2,905 m

Rioverde

México > San Luis Potosí

Altitud media: 1,454 m

San Juan Bautista Cuicatlán

México > Oaxaca

Sus coordenadas geográficas extremas son 17°30′ - 17°57′ de latitud norte y 96°51′ - 97°9′ de longitud oeste y su altitud va de un mínimo de 400 a un máximo de 2600 metros sobre el nivel del mar.

Altitud media: 1,660 m

Tapachula

México > Chiapas

Altitud media: 397 m

Huajintepec

México > Guerrero > Ometepec

Altitud media: 361 m

Ciudad del Carmen

México > Campeche > Carmen

Altitud media: 1 m

Parque Juárez

México > Puebla > Tehuacán > Tehuacán

Altitud media: 1,628 m

Chilpancingo de los Bravo

México > Guerrero

Altitud media: 1,308 m

Metepec

México > Estado de México

La denominación en lengua náhuatl de todos los pueblos del Valle del Matlazinco proviene de aquella época. Así, Metepec viene de Metl: maguey, Tepetl: cerro y Co: en. Con lo que Metepec significa: En el Cerro de los Magueyes, los nombres se imponían basándose en características geográficas y naturales.…

Altitud media: 2,625 m

Apizaco

México > Tlaxcala

Altitud media: 2,484 m

Perote

México > Veracruz

El municipio de Perote tiene una orografía sumamente intrincada formada por la Sierra Madre Oriental ,​la principal elevación de todo el territorio es el volcán Cofre de Perote, que alcanza 4.200 metros de altitud sobre el nivel del mar, siendo la segunda elevación del estado de Veracruz, tras el Pico de…

Altitud media: 2,591 m

Tlatlauquitepec

México > Puebla

De la sierra hacia el norte y el noroeste, el relieve desciende, aunque presenta algunos cerros aislados como el campanario. El relieve del municipio es accidentado como característica topográfica principal, presenta un suave y después pronunciado, irregular y larguísimo declive de más de 25 kilómetros…

Altitud media: 1,834 m

Ajusco

México > Ciudad de México

Altitud media: 3,559 m

Las Fraguas

México > Aguascalientes > Asientos

Altitud media: 2,085 m

Parque El Riego

México > Puebla > Tehuacán > Tehuacán

Altitud media: 1,644 m

Ahuacatlán

México > Nayarit

Altitud media: 1,091 m

Huehuetoca

México > Estado de México

Altitud media: 2,333 m

Pinos

México > Zacatecas

El municipio de Pinos se encuentra en el extremo sureste del estado de Zacatecas y es limítrofe con los estados de Jalisco, Guanajuato y San Luis Potosí, tiene una extensión territorial de 3 152 kilómetros cuadrados que representan el 4.2% de la superficie total de Zacatecas, sus coordenadas extremas son…

Altitud media: 2,155 m

Tula de Allende

México > Hidalgo

El municipio se localiza al sur poniente del territorio hidalguense entre los paralelos 19° 55’ y 20° 11’ de latitud norte; los meridianos 99° 15’ y 99° 32’ de longitud oeste; con una altitud de entre 2100 y 2700 m s. n. m.​ Este municipio cuenta con una superficie de 336.11 km², y representa el…

Altitud media: 2,198 m

La Trinidad Vista Hermosa

México > Oaxaca

Altitud media: 2,238 m

Santiago Huauclilla

México > Oaxaca

Altitud media: 1,967 m

Guanajuato

México

Guanajuato se encuentra dentro de tres grandes provincias fisiográficas. En la parte norte, la Mesa del Centro; en el noreste, la Sierra Madre Oriental y en el centro sur, el Eje Neovolcánico. La Mesa del Centro tiene amplias llanuras interrumpidas por serranías volcánicas aisladas. Destacan los Llanos de…

Altitud media: 2,005 m

Papantla

México > Veracruz

El municipio de Papantla se encuentra en el norte del estado de Veracruz, en la llamada Región Totonaca; tiene una extensión territorial de 1460.545 kilómetros cuadrados que lo convierten en uno de los más extensos del estado. Sus coordenadas geográficas extremas son 20° 09' - 20° 41' de latitud norte y…

Altitud media: 94 m

Ocumicho

México > Michoacán > Charapan

Altitud media: 2,037 m

Huasca de Ocampo

México > Hidalgo

El municipio se localiza al centro del territorio hidalguense entre los paralelos 20° 06’ y 20° 21’ de latitud norte; los meridianos 98° 27’ y 98° 39’ de longitud oeste; con una altitud entre 1400 y 3100 m s. n. m.​ Este municipio cuenta con una superficie de 302.81 km², y representa el 1.45 %…

Altitud media: 2,208 m

Cuauhtémoc

México > Chihuahua > Cuauhtémoc

El clima de Cuauhtémoc es considerado de acuerdo con la clasificación de Vladímir Köppen como Semiárido templado-frío (BSk),​ modificada por Enriqueta García, como templado templado semiseco,​. La ciudad se encuentra en la zona de transición entre la meseta y la sierra, en las estribaciones de la…

Altitud media: 2,073 m

Las Zarquillas

México > Michoacán > Villamar

Altitud media: 1,660 m

Santa María Yolotepec

México > Oaxaca

Altitud media: 1,483 m

Teziutlán

México > Puebla

En el poniente del municipio se levantan los cerros Pico de Águila, Ozuma, Toxcaixtac, Petronaltépetl, que conforman una cadena que comparte con Chignautla conociéndose como el Cerro de Chignautla, cuyo punto más alto está a 2560 m s. n. m., es la imagen de esta ciudad y en donde se han creado varias…

Altitud media: 1,535 m

Iztaccíhuatl

México > Puebla > San Salvador el Verde

Durante el Cuaternario, los primeros movimientos de la fractura Clarión dieron origen a la Iztaccíhuatl y el Ventorrillo, hoy en día el Popocatépetl, los cuales están formados por lavas de andesita porfirítica de piroxena. Los derrames superiores de estos edificios consisten de una andesita de…

Altitud media: 4,732 m

El Moquetito

México > Tamaulipas > Matamoros

Altitud media: 8 m

Delicias

México > Chihuahua

Altitud media: 1,238 m

El Salto

México > Jalisco

Casi la totalidad de su superficie está conformada por zonas planas (97%); una mínima parte por zonas semiplanas (2%) y zonas accidentadas (1%). Predominan altitudes entre los 1500 y los 2100 m s. n. m. Y en las partes sur y suroeste, las alturas varían entre los 900 y los 1500 m s. n. m.​

Altitud media: 1,553 m

Salamanca

México > Guanajuato

El municipio de Salamanca se encuentra localizado en el centro-sur del territorio guanajuatense, en El Bajío. Tiene una extensión territorial de 755.6 kilómetros cuadrados que representan el 2.5% del territorio estatal y sus coordenadas geográficas extremas son 20°52′ - 20°26′ de latitud norte y…

Altitud media: 1,835 m

Tepetlixpa

México > Estado de México

Altitud media: 2,263 m

Malinche

México > Tlaxcala > Teolocholco

La Malinche, Malintzin o Matlalcueye (para los tlaxcaltecas)​ es un volcán sísmicamente activo con una altitud oficial de 4420 metros sobre el nivel del mar, localizado entre los estados mexicanos de Tlaxcala y Puebla.​​ Forma parte del Eje Neovolcánico.

Altitud media: 3,911 m

Xochitlán

México > Hidalgo > Progreso de Obregón

Altitud media: 1,994 m

Comanja

México > Michoacán > Coeneo

Altitud media: 2,115 m

Acerca de este lugar

 •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •  •