Mapa topográfico Municipio de La Libertad
Mapa interactivo
Haga clic en el mapa para ver la altitud.
Municipio de La Libertad
El municipio cubre un área de 162 km² y la cabecera tiene una altitud de 10 m s. n. m.. Las fiestas patronales se celebran en el mes de diciembre en honor a la Inmaculada Concepción. Inician el 30 de noviembre a nivel religioso, pero a nivel civil inician el primero de diciembre. El gran carnaval bailable se realiza en las vísperas de la solemnidad. En los últimos años, y sobre todo en los años, 2018 y 2019 sus fiestas patronales se han vestido de gala con el segundo carnaval más grande de El Salvador, solo por debajo del carnaval de San Miguel. Para ese día, no se encuentra ni una sola cuadra sin personas, todas están abarrotadas por los mismos porteños, capitalinos y personas del interior del país que llegan a disfrutar de su buen ambiente hasta el amanecer con los mejores grupos y discos nacionales e internacionales. El topónimo Tepehahua tiene los significados de "El cerro de los encinos" o "Los ahuas del cerro o de la montaña".
Acerca de este mapa
Otros mapas topográficos
Haga clic en un mapa para ver su topografía, su altitud y su relieve.

San José Villanueva
República de El Salvador > Departamento de La Libertad
El municipio tiene un área de 32,52 km², y la cabecera una altitud de 530 m s. n. m.
Altitud media: 540 m

Huizúcar
República de El Salvador > Departamento de La Libertad
El municipio tiene un área de 44,33 km², y la cabecera una altitud de 650 m s. n. m. Las fiestas patronales se celebran en el mes de septiembre en honor a San Miguel Arcángel. El topónimo náhuat Huizúcar significa: "Lugar en el camino de las espinas"; y la evolución del nombre de la localidad ha…
Altitud media: 623 m

Comasagua
República de El Salvador > Departamento de La Libertad
El municipio cubre un área de 75,05 km² y la cabecera tiene una altitud de 1070 m s. n. m. El topónimo Cutmatzahuat o Comatzahua podría tener los significados de «Plata ulcerada», «Lugar donde abundan los venados», «Lugar de horquetas» o «La ciudad de los Mazahuas». Las fiestas patronales se…
Altitud media: 952 m

San Pablo Tacachico
República de El Salvador > Departamento de La Libertad > Municipio de San Pablo Tacachico
Altitud media: 316 m

Canton Chantusnene
República de El Salvador > Departamento de La Libertad > San Juan Opico > San Juan Opico
Altitud media: 537 m

Colonia 2 de Mayo
República de El Salvador > Departamento de La Libertad > Municipio de Jayaque
Altitud media: 555 m

Ciudad Arce
República de El Salvador > Departamento de La Libertad > Municipio de Ciudad Arcé > Ciudad Arce
Altitud media: 577 m